
Olite y Ujué (Navarra)

Hoy que esta tan de moda los vuelos a bajo costo (low cost) y hay una oferta tan amplísima para salir fuera de España, nosotras optamos por quedarnos en casa, no poner límites a nuestro equipaje y empaparnos bien de las riquezas de nuestras tierras. Hoy en Lugares y Placeres nos hemos marchado hasta Navarra, concretamente a Olite y Ujué.
OLITE
Comenzamos nuestra ruta con un diamante: El Palacio Real de Olite, del que dicen, que un viajero alemán dijo que no encontrarían un palacio más hermoso y dorado como este.
No podemos decir que hayamos estado dentro pero os prometemos que será una visita obligada la próxima vez. La verdad es que llegamos al atardecer y los horarios están reñidos con algunas… que queremos hacer fotografías con la hora azul. Pero bueno, la próxima os hare un profundo y minucioso reportaje de todas las estancias.Lo dicho, como ya no era hora de visita nos decantamos por pasear, la verdad es que la plaza estaba muy concurrida ya que esa semana estaban de fiestas. Olite es un lugar muy visitado (de hecho es el lugar más visitado de Navarra con unos 150.000 visitantes cada año). El Palacio Real de Olite fue elegido la primera maravilla medieval de España por delante de monumentos tan importantes como la Catedral de Santiago de Compostela o de la mismísima Alhambra de Granada, entre otros.

Santa María la Real de Olite.
La verdad, es que el aspecto del pueblo es muy medieval, sus calles adornadas con estandartes, banderolas te transportan a otros tiempos.
Para comer tienes unos cuantos restaurantes y luego está el Parador donde las estancias son verdaderamente de lujo.
No os vayáis sin pasar por la pastelería Tres Coronas, donde podréis tomar un buen café y sus ricos dulces.
Ujué
Con una iglesia – fortaleza dominando el pueblo lo primero que ves es la Iglesia de Santa María construida sobre una románica del siglo XI. Quien realmente la convirtió en fortaleza fue Carlos II El Malo, construyendo las torres y pasos que rodean la iglesia.
Antes de entrar a Santa María tenemos que rodearla pasando por todos los soportales y balcones con unas vistas magnificas y una luz intensa.
Después de hacer un montón de fotos llegamos a la entrada con un pórtico con mucho relieve de escenas típicas, animales, vidas, milagros, Reyes Magos una estrella y naturalmente la vendimia. La iglesia por dentro en casi minimalista, sin muchas imágenes, ni grandes altares, muy románica, muy austera.
La arquitectura del pueblo es medieval, muy bien conservada, cuidada, todo en consonancia, hasta las tiendas con mucho gusto decoradas y las fachadas de piedra dan a Ujué un aspecto lejano y pasado como si el tiempo se hubiera detenido. Muy recomendable, sus almendras garrapiñadas “las legítimas”, que dan al pueblo un olor dulce y acaramelado.
Comentarios recientes