
El delta del Ebro

Siempre he creído que somos un país difícil de valorar y que nos cuesta reconocer lo bueno de nuestras gentes, paisajes y tradiciones. Somos muy dados , sin darnos cuenta, a quitarnos el atrevimiento unos a otros. Somos <<especiales>> debe de ser que tenemos tantos antepasados diferentes que han puruleado por nuestra querida España durante tanto tiempo , dejándonos su historia, que han creado en nosotros un caldo de cultivo del que somos sin duda resultantes.
Unos españolitos y españolitas que seguimos cosechando y recogiendo de nuestra cultura para crear experiencias únicas. Y aquí es donde entramos nosotras y naturalmente este blog tratando de redescubrir eso que nos hace ser tan <<especiales>>.
La experiencia de hoy es muy cercana, solo hace falta seguir el curso de un rio, El Ebro hasta su desembocadura en el mar para poder disfrutar de un paisaje, fauna, gastronomía y como no, un viaje en barca con marinero, tatuajes, mucho arroz, buenos amigos… que promete historias muy interesantes. Llegar a Tarragona y no ir a dar un paseo en barca por el delta del Ebro (no voy a decir que es un crimen) pero casi, cuando hablamos de excursiones por la zona, esta es una de la que no debéis pasar. Un Parque Natural que se encuentra en la desembocadura del rio Ebro en la provincia de Tarragona, en la parte más meridional de Cataluña.
Con campos de arroz , playas maravillosas, hábitat de miles de aves, como los flamencos y otras especies migratorias y autóctonas, un lugar para practicar el relax en familia dentro de la naturaleza.
Cuando te acercas al embarcadero vas notando ya esa sensación que tenemos todos los de tierra a dentro… ¡AGUA!. No sé a vosotros, pero a mí me produce una impresión estar tan cerca, surcarla, sentirla… siempre me ha gustado el agua, nadar, desplazarme solo con la ayuda de mis brazos y mis piernas, hoy lo hago con mi cámara bien sujeta sometida al vaivén y las sacudidas de las olas que me hace tambalear a veces, ¡no quiero perderme nada!… suenan los motores, ¡levamos anclas! empezamos a surcar agua dulce que pronto se volverá salada al encontrarse con el mar, siempre con la vista al frente sin dejarme nada, atenta a todo me coloco en la parte más afinada del barco alguna gota me salpica… me siento como si fuera un mascarón de proa.
Tus fotos se convierten en arte y la prosa en novela… Qué agradable resulta ver y leer las imágenes y comentarios.
Por un momento me trasporto a ese lugar, que aunque lo haya visto, no he sabido captar toda su esencia y me queda ese ….. de volver a otra vez al lugar y disfrutar de lo que otros ojos han visto por mí.
Mi estación preferida es el Otoño, y aunque he intentado fotografiarlo este año, el bosque no estaba en el colorido que yo imaginaba, me gustaría saber de algún lugar que esté en su esplendor otoñal con sus múltiples colores
Me encanta ver las fotos y vuestros comentarios, sois únicas…. aunáis la gastronomía con el paisaje y eso nos hace felices a los que seguimos vuestro blog. Estoy aprendiendo tanto…. ¡¡
Gracias. Un abrazo
Me quedo sin palabras… muchas gracias de parte de las dos!!
Abrazos!!
Aunque ya había visitado esos lugares , al ver este magnífico reportaje fotográfico y sus comentarios , vuelven a mi las sensaciones vividas y añoro volver . Los visité con mi esposa y fueron unos días inolvidables que quedan en mi recuerdo. Seguid con ilusión este maravilloso blog que tanto nos enseña . Bendiciones.
Gracias Jose, Nos encanta que te haya gustado nuestro reportaje y que te vayas contagiando de nuestra locura.
Un abrazo!!
Las gracias y el mérito os corresponde a vosotras ¡¡ Sois las artistas ¡¡.
Saludos
Gracias!!