
Churros

Pasadas nuestras magnificas fiestas del Pilar y llegando poco a poco el invierno los churros y el chocolate son una pócima que resucitaría a los muertos, forman una de las parejas más consolidadas de nuestros dulces, no sabría donde ubicarlos, de lo que estoy segura es… que se toman todo el año, pero con el frio parece que apetecen mas. En Zaragoza que es donde yo vivo hay chocolaterías que en verano ponen el chocolate frio y la verdad es que no está nada mal deleitarse con una buena taza de chocolate fresquito y unos churros de calidad.
Hay churros estriados o lisos, abuñuelados como los andaluces, porras gruesas más o menos infladas, y churros de lazo estrechos. Los mismos que a finales del XIX se mojaban en chocolate y copitas de aguardiente anisado. Son tan sencillos de hacer — harina, agua y sal con una pizca de levadura– que no deberían existir los churros malos.
A un buen churro solo le pedimos qué estén recién fritos, secos, dorados, y sobre todo bien crujientes, como estos que hacemos hoy en un caldo y un clic, luego donde los metas ya. . . corre de tu cuenta ja,ja,ja…
INGREDIENTES
3/4 L de agua
1/4. L de leche
20 gr de sal
Un chorrito de aceite
500 gr de harina fuerte
3/4 de sobre de levadura royal
ELABORACIÓN
Poner al fuego la leche el agua la sal y el aceite. Cuando rompe a hervir añadir de golpe la harina tamizada con la levadura, retirar del fuego y seguir trabajando hasta conseguir una pasta homogénea que tiende a blanquear.
- Es una pasta dura, al principio se verá muy grumosa, sólo es cuestión de brazo, con una espátula de madera darle fuerte hasta conseguir suavizarla
- No utilizar manga pastelera,porque reventarías la manga y tendrías que hacer una fuerza enorme para conseguir que saliese algo.
- Venden unas churreras de plástico duro, que no son caras y dan muy buen resultado.
- Puedes escudillar los churros sobre un papel de cocina engrasado con aceite y congelarlos siempre en una bandeja plana, y una vez congelados puedes apilarlos en bolsas de auto cierre o en cualquier recipiente que tu utilizas habitualmente.
Comentarios recientes