
El encuadre en la fotografia

Mis conocimientos de fotografía son los que he obtenido atraves de mi vida profesional y como no, de empaparme de la sapiencia y la inspiración de todos los fotograf@s que se han cruzado en mi camino. No sé quién me obsequio con este «don» ( si se puede decir así) pero lo que si se, es que ha creado en mi una adicción que a veces es incontrolable. Hoy, y desde este tutorial para no profesionales, quiero dar las gracias a mis alumnos, sin ellos, yo hoy no estaría escribiendo estas letras, son ellos los que me alientan y me estimulan a transmitir una perspectiva objetiva de mi trabajo, ell@s me animan a llevar este ritmo alocado de trabajo, me dan la esperanza de que con estos tutoriales, aprenderán uno o dos trucos para realizar esas magnificas fotografías con las que me sorprenden cada día.
Esperando que después de estos meses de curso y casi ya finalizándolo, tendréis claro lo de «los botoncitos», y las nomenclaturas de vuestra cámara, me atrevo a hablaros hoy del encuadre. Son las aéreas mas artísticas y creativas de la fotografía junto con la composición.
¿Qué es el encuadre?. . . una pregunta sencilla. . . es todo aquello que sale en una fotografía.
O mas técnicamente, Consiste en la captura de la realidad exterior eligiendo y organizando los elementos que formarán parte de la composición del contenido de la imagen, es decir, aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar. ¿Ha quedado claro?, pues comencemos.
En el visor de la cámara o pantalla, es la ventana en donde nos encontrarnos cara a cara con el proceso de encuadre de una fotografía. es donde deberemos tomar la decisión sobre lo que habrá que incluir o excluir en nuestra fotografía.
Cuando observamos un paisaje o cualquier motivo estamos percibiendo una escena en su totalidad, pero como fotógrafos debemos delimitar el área que vamos a capturar y de acuerdo al modo de escena y al tipo de mensaje que se desea transmitir podemos encontrarnos diferentes formas para realizar el encuadre. Debemos hacer una llamada a nuestra creatividad y demostrarnos que podemos ir más allá de lo que nuestros ojos ven.
Siempre en este blog estamos escuchando buena música, no siempre me acuerdo de ponerla pero hoy si, mientras veis este tutorial aquí os dejo una versión de Pitingo – A Puro Dolor
Horizontal: por defecto, es la que casi siempre empleamos dado que la pantalla de la cámara por su formato rectangular invita a este tipo de encuadre. Podríamos decir que es la manera más cómoda de componer fotografías. También denominado apaisado por ser el formato más habitual para capturar paisajes. Tenemos que intentar siempre girar nuestra cámara, no abusar de este formato y probar otros encuadres hasta conseguir el resultado y encuadre adecuado a los motivos.
Vertical. Yo lo uso bastante, me permite aislar al sujeto u objeto del entorno del paisaje, también llamado formato retrato, por tratarse del más adecuado para los retratos de medio cuerpo. Produce sentimiento de fuerza y enfatiza las líneas y planos verticales. También este formato confiere más poder visual a las diagonales. Ideal para publicidad, revistas, portadas de libros, etc.
Depende de su orientación y formato podemos obtener visiones distintas de nuestras fotografías.
Cuadrado. Es un formato más estático y mucho más limitado. En digital podemos lograrlo en la edición posterior, los márgenes cuadrados son simétricos y transmiten solidez y estabilidad.
Catalá Roca (uno de mis fotógrafos preferidos) encuadraba sus fotografías en formato 6×6 que permitía convertir una foto en horizontal o vertical en función de las necesidades.
Panorámico. Es un formato impactante en paisajes tanto naturales como urbanos. Requiere una cuidadosa selección del lugar o motivo y plantea dificultades de composición sobre todo si no usamos trípode. Casi todas las cámaras incorporan esta función y con los programas de edición (Photoshop) , Archivo > Automatizar > PhotoMerge… el montaje de distintas tomas es muy sencillo.
Bien después de todo esto… quedaría una última pregunta: ¿ cómo se hace un buen encuadre?
Pues bien, no puedo darte la respuesta. Lo que siempre intento y recalco a mis alumnos es que antes de disparar tienen que ver, no mirar, ver a su alrededor y elegir un peso visual un centro de interés (tutorial próximo) algo que veamos y sea lo que va a estar dentro de ese encuadre, delimitar la zona, (encuadrar) y finalmente disparar, luego ya ubicaremos al sujeto u objeto en un lado u otro del encuadre (composición) y finalmente al principio hacer mas de una toma eligiendo del mismo paisaje varios encuadres, estoy segura que alguno será el acertado.
Buenas tardes Pilar :
Disculpa que no haya podido despedirme del curso, pero si algun dia nos vemos, podre esplicarte y me entenderas.
Como ves te sigo, te recuerdo, y te echo en falta cuando dudo de hacer y una foto.
Esta pendiente una merienda en compañia, espero que dispongas de algo de tiempo, y yo tambien, y poder hacerla.
Saludos,
Pepe.
Disculpas aceptadas Pepe; ¡desde luego que tenemos una merienda pendiente!
Haber si tenemos un ratico de tiempo y hablamos, me quedo con tu correo y estamos en contacto.
Saludos!!