Filetes de ternera rellenos
Cuando tengo un poco más de tiempo, suelo preparar los filetes de esta manera, cunden bastante por lo que durante un par de días me olvido de la comida, con un puré de patata o un arroz basmati , salteado con un poco de cebolla y sésamo tostado , ¡una ensaladita fresca y ………a correr!!!!. Nunca debemos renunciar a cocinar, lo habré repetido montones de veces, ¡iniciaros en éste mundo fantástico!, donde la satisfacción nos llega en pequeñas dosis, el conseguir que un día al hacer una tortilla de patata ,darle la vuelta y no se rompa, será suficiente estímulo para emprender metas más complicadas.
- Hace tiempo, leí un artículo que venía a decir, que la cocina y el condimento fueron la primera manifestación artística del hombre. El refinamiento en la cocina, fué un proceso que nos ha ido mostrando sus avances a través de eras distintas por las que ha atravesado la humanidad, en excavaciones arqueológicas las capas de tierra nos enseñan, a través de objetos encontrados, ( utensilios de cocina, restos de comida), épocas distintas a las que pertenecieron. Hay pocas certezas, para las que no se hubiera necesitado investigación de ningún tipo , como que, desde el principio de los orígenes del hombre , éste ha necesitado comer, luego , ha necesitado siempre mejorar sus perspectivas para que el alimento ingerido fuese cada vez más digerible, y siempre por supuesto, acompañado de una buena guarnición.
A veces también caigo en la tentación de no cocinar, si estoy sola, siempre cae un bocadillo, la pereza me ataca como a cualquiera, sobre todo porque lo feo de la cocina es la parte que a nadie le gusta, recoger toda la pila de cacharros que tenemos que limpiar, pero si conseguimos superar éste obstáculo, tendremos vía libre para disfrutar de uno de los placeres más grandes de este mundo y si lo aderezamos con música, ¡mejor que mejor!. Aquí escuchaba a Nina Simone en Sinnerman.
Ingredientes:
- 6 filetes cortados finos, de ternera
- 6 lonchas de panceta
- 3 huevos en tortilla para repartir sobre los filetes
- 6 filetes de un queso cremoso en lonchas, yo utilicé enmental
- 6 aceitunas rellenas ,cortadas a trocitos
- 3 pimientos del piquillo cortados en juliana fina para repartir sobre los filetes
- Pepinillo, (optativo) cortado en brunoise
- Sal, pimienta.
- 6 filetes finos de jamón serrano
- Hilo de bramante para atar los filetes
- 2 cebollas grandes
- 3 puerros
- Aceite de oliva
- 4 lonchas más de queso para añadir a la salsa
- Coñac y vino blanco 1/2 vaso de los de agua
- Caldo de carne en su defecto agua
- Un poco de harina para espesar 1 cucharada sopera
- 1 calabacín para guarnición
Elaboración:
Comienzo rellenando los filetes, sobre una superficie de trabajo extiendo los filetes y voy rellenando, primero pongo el jamón, a continuación la tortilla, luego la panceta, las aceitunas picadas , las lonchas de queso, el pimiento, pepinillo si nos gusta, y así hasta completar las capas, una vez puestos todos los ingredientes, enrollo los filetes sobre si mismos y termino atándolos con hilo de bramante, salpimento, los paso por harina y los frío durante unos minutos y reservo. En el aceite donde he frito la carne, pongo a pochar la cebolla y el puerro, cuando empiece a dorarse, introduzco la carne doy unas cuantas vueltas y añado los vinos, dejo evaporarse el alcohol y añado la cucharada de harina, sofrío todo el conjunto un rato y añado el caldo de carne el suficiente para cubrir los filetes, finalmente las lonchas de queso, y dejo cocer hasta que la carne este tierna, de hora y media a dos horas. Una vez tenemos hecha la carne, comprobamos como está de sal, la retiro de la olla, y trituro la cebolla y el puerro con el turmix, lo paso luego por el chino y reservo ésta salsa, la carne espero a que se enfríe, porque si la cortamos caliente se nos desharía, mi truco es meterla un par de horas al congelador, sin que llegue a congelarse, que se endurezca lo suficiente para poder cortarla a rodajas sin que estas se rompan, luego voy introduciéndoos en la salsa, hasta la hora de servir.
Como guarnición he hecho unos champiñones de calabacín , en las imágenes podéis comprobar como se hacen, primero con un sacabolas, he hecho unas bolas de calabacín, y con un descorazonador de manzanas lo he introducido un poco en la bola, con un cuchillo he cortado alrededor lo que sobra, sin haber quitado el descorazonador hasta tener hecho nuestro champiñón, ¡espero que os guste!
Hola Carmen y compañía: soy Maria Angeles; del Clínico; cuantas veces habíamos hablado y nos habíamos reido, en aquel tiempo en el que vendias revistas en la papelería, hasta que te fuiste para convertirte en una gran cocinera, no por eso te he olvidado y siempre he sabido de ti a través de tu marido y de tu hermano, como también a través de ellos he sabido del bloc
Te doy la enhorabuena y pienso seguirte a través de tus recetas. Deseo que tengas muchas seguidoras y animo adelante.
Maria Angeles, muchas gracias guapa, por lo menos este blog me esta ayudando a recuperar amigos, un beso deja todos los comentarios que quieras, que nos hace mucha ilusión
Estoy contigo, una vez superada la pereza de pensar en recoger los cacharros, no hay obstáculos para cocinar..y tu receta es estupenda por lo que dices porque tienes comida para varios días y de lo más rica!
pasaros por mi blog que hay detalles preciosos para la decoración de vuestras fotos!