Flan de huevo y leche.
Si empezamos diciendo que esta receta es de un «tyropatina» de huevo pensareis que se me ha ido un poco la olla . . . pero si hablamos de flan de huevo, ya la cosa cambia, así llamaban los romanos a este postre tan popular y de tantos formatos. . . . no contentos con llamarlo de esta manera tan rara le ponían pimienta en la superficie, (que seria cuestión de probarlo) (pero hoy, no). Gracias a los franceses se sustituyó la pimienta por azúcar. Se volvió muy popular durante la Edad Media, ya que era degustado en época de Cuaresma, fue alrededor del siglo VII que se popularizó el término flan para nombrar a este platillo proveniente de la palabra francesa flan derivada a su vez de la altoalemana flado, que significaba torta u objeto plano.
En España por los años 50 se puso muy de moda una marca de flanes en sobre, «El flan chino mandarín» pero como de lo que se trata en este blog es de hacer las recetas lo mas naturales posible y con ingredientes caseros aquí tenemos este flan de huevos, leche, azúcar y muchíiiiiisimo cariño.
Ingredientes:
- 6 huevos frescos
- 1 bote de 750 ml. de leche condensada la lechera
- 750 ml de agua
- 4 cucharadas soperas de azúcar para el caramelo
Elaboración:
- Ponemos el azúcar en el recipiente con dos cucharadas soperas de agua y calentamos hasta hacer un caramelo. (el caramelo tiene que tener un color oscuro, sin llegar a que se queme el azúcar, ya que luego amargaría en vez de endulzar).Si no dispones de una flanera apta para vitro o inducción lo podemos hacer el caramelo en una sarten y luego pasarlo a la flanera y dejamos enfriar.
- En un bol echamos los huevos, el bote de leche condensada y la misma medida de agua, batimos hasta que todos los ingredientes estén bien unidos.
- Incorporamos la mezcla del bol a la flanera donde tendremos el caramelo en el fondo ya frío.
- Con el horno precalentado a 200º meteremos en una bandeja la flanera con tres dedos de agua (al baño Maria) y bajaremos el horno a 180º 45 minutos pasado este tiempo abriremos el horno y meteremos en el centro del flan una punta hasta el fondo del flan para ver si esta cocido, si sale seca, ya podemos retirar el flan del horno.
Hola, me gustaria comprar una flanera APTA PARA INDUCCION y no la encuentro por ningun sitio. Por lo visto tu haas hecho este flan con una que vale para ello. Me podrias decir de que marca es y donde podria localizarla, por favor?
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!! saludos